La generación del café frío (jóvenes entre 16 y 24 años impulsan tendencia global)

Según un reciente estudio de mercado realizado por Nestlé, se está consolidando una “revolución fría” en el consumo de café, especialmente entre los jóvenes de 16 a 24 años, segmento que concentra el 18% de la preferencia por esta bebida.

Image description

La “revolución fría” del café es una tendencia que se suma a la del consumo del café caliente en las mañanas, con un 25% de preferencia entre ambas modalidades. De hecho, para consumir el café frío hay una preferencia entre el almuerzo y la cena (20%) o entre el desayuno y el almuerzo (17%).

La investigación reveló que la inclinación hacia el café frío disminuye con la edad: solo un 2% de los consumidores mayores de 55 años opta por esta opción. Este dato refleja el cambio de hábitos y preferencias en una nueva generación que busca experiencias innovadoras y opciones adaptadas a climas cálidos.

Según la especialista Natalia Taveira Hiriart, manager en Innovation & Renovation en Nestlé Uruguay, el café frío ofrece una forma versátil de consumir esta popular bebida, ideal para los días de enero y febrero.

Entre las recomendaciones para prepararlo destacan el hielo y el método de extracción, porque el hielo es fundamental para alcanzar la temperatura perfecta, mientras que el método de extracción puede variar desde opciones tradicionales hasta técnicas modernas como el uso de sifón. También es importante tener una vajilla adecuada, sugiriendo usar vasos largos para permitir una mejor mezcla y enfriamiento. Lógicamente no pueden faltar ingredientes creativos: frutas, almíbares, hierbas aromáticas o especias pueden realzar los sabores del café.

El café frío puede maridar tanto con sabores dulces como salados. Para granos intensos con notas a chocolate o frutos secos, los expertos recomiendan acompañarlo con pasteles o tortas que resalten esos matices. Como cóctel o mocktail, puede combinarse con quesos o aperitivos salados, para lograr un contraste equilibrado y refrescante.

Lucía Stirling, gerenta de Marketing de Nestlé Uruguay, dijo que “esta tendencia global confirma que el café sigue siendo un producto versátil y en constante evolución, y en Nestlé seguimos adaptándonos a las preferencias de los consumidores con quienes estuvimos haciendo degustaciones de café frío en diciembre y durante enero de este año”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.