La “foto” económica con que cierra el 2011 (el PBI se elevó 6%)

Uruguay cerrará el 2011 con un ingreso per cápita de US$ 15.000 anuales y un crecimiento de su economía con valores históricos en un escenario donde logró revertir los bajos niveles de inversión. El ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo anunció que este año el PIB finalizará con un incremento del 6% y estimó en el futuro niveles de crecimiento en el entorno del 4%. Uruguay presenta en la actualidad los más altos niveles de empleo y, a su vez, los menores índices de desocupación (6%). No obstante, uno de los desafíos será mejorar la calificación de los trabajadores, en particular capacitar a los jóvenes y las mujeres que no trabajan, y expandir la innovación y el cambio tecnológico.

El titular de Economía precisó que al cierre de este año el déficit fiscal estará por debajo del 1,5%. Recordó además que Uruguay creó en 2011 aproximadamente 14.000 puestos de trabajo al incrementarse la actividad económica, mientras para los primeros meses de 2012 los datos permiten establecer un notorio incremento del empleo, especialmente  por el efecto positivo de una temporada turística muy favorable. La economía uruguaya mostró al cierre de octubre una inflación acumulada en los últimos 12 meses de 6,3 por ciento, en tanto los salarios para igual período registraron un aumento del 3%. Según estudios realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas, el país redujo de 18 a 14% la población del país en niveles de pobreza en el 2011. En el último quinquenio, 675.000 uruguayos superaron la situación de pobreza que en 2006 afectaba a 1.135.000, equivalentes al 34,4% de la población. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.