La falta de confianza, uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina

La Conferencia CAF en Bogotá reunió a más de 500 expertos globales y todos coincidieron en que América Latina tiene que innovar más para poder aumentar la productividad.

Image description

Serán necesarios consensos provenientes de todos los sectores, desde gobiernos hasta academia y empresas.


Según los disertantes, la innovación es esencial para impulsar ecosistemas empresariales que ayuden a incrementar la productividad y lograr un crecimiento sostenido a medio y largo plazo.


Según los expertos reunidos en la CAF, para impulsar la productividad en América Latina es necesario generar grandes consensos políticos que incluyan a todos los sectores sociales y que promuevan medidas eficientes e independientes de las coyunturas políticas de los países.
Fernando Brum, Presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII), habló en un panel titulado “la innovación y el conocimiento como motores de la productividad”, junto a Kyoo Sung Noh, Presidente del Centro de Productividad de Corea; Stuart Martin, Presidente de Catapult Satellite Applications; Óscar Cabrera, Presidente Ejecutivo de BBVA Colombia; y Rosario Córdoba, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad de Colombia.


Brum afirmó que “uno de los principales problemas de Uruguay y de América Latina es la falta de confianza” entre los actores vinculados a la innovación.“Todos estamos de acuerdo en trabajar para la innovación, pero cuando acercamos la mirada, la innovación no aparece porque es difícil llevarla a cabo y hay una gran resistencia al cambio. El panorama es complejo. Debemos salir de nuestra zona de confort para convencer a todos los actores de que la innovación es el camino”, expresó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.