La confianza del consumidor uruguayo se recupera, aunque permanece en zona pesimista

El Índice elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica creció 1,3 puntos en octubre, registrando un incremento de 2,6% respecto a setiembre.

Image description

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos se recuperó parcialmente en octubre, tras la caída del mes anterior, aunque sin salir de la “zona de moderado pesimismo” y quedando en las puertas de la “zona neutral”, de acuerdo a la última medición del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores.

El crecimiento fue de 1,3 puntos, alcanzando un valor total de 49,8 y mostrando una evolución de 2,6% respecto a setiembre. En tanto, el subíndice “Predisposición a la compra de bienes durables” fue el que lideró esta recuperación con un aumento de 14,7%.

El estudio muestra además, por segundo mes consecutivo, a los consumidores más pesimistas sobre sus perspectivas a un año, tanto a nivel personal como de país, pero en el subíndice “Situación Económica del País” alcanza estabilidad por una compensación a su interior con una perspectiva más optimista de la “Situación a tres años”.

En tanto, entre los otros indicadores de Confianza Económica, el índice de “Preferencia por la moneda nacional para los depósitos”, que cae 3,6 puntos acumulando una baja de 12,2 puntos en dos meses, y el de “Expectativas de inflación”, que crece 3,3 puntos, son los que más variaron en octubre avanzando hacia un plano más pesimista. Este último valor logra además interrumpir la racha bajista que mostraban desde enero.  

El índice “Expectativas de desempleo para los próximos 12 meses” también crece, en este caso 1,8 puntos respecto al mes precedente, pero mejora en 3,2 puntos la percepción sobre la “Capacidad de Ahorro”, que venía cayendo en los últimos tres meses, y también lo hacen las “Expectativas de  ingresos del hogar para el próximo año” en 1,8 puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)