La competitividad empresarial llega a Las Piedras

Este 9 de octubre se inauguró un nuevo centro de competitividad empresarial, un lugar donde las  micro y pequeñas empresas, emprendedores, productores familiares y cooperativas; reciben asesoría técnica y capacitación de profesionales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. 

Este miércoles 9 de octubre se inauguró un nuevo Centro de Competitividad Empresarial. Allí participaron: el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el Director de Descentralización e Inversión Pública, Pedro Apezteguía; el Director Nacional de Dinapyme, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Rafael Mendive; el Presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Martín Dibarboure; el Director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Eduardo Pereyra; la Coordinadora General de la Secretaría de Transformación productiva y Competitividad, Cecilia Durán, el Gerente General de Fundasol, Jorge Naya; entre otras autoridades. 

Los Centros de Competitividad Empresarial (CCE) son un espacio donde las micro y pequeñas empresas, emprendedores, productores familiares y cooperativas; reciben asesoría técnica y capacitación de profesionales, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. 

El CCE se enuentra  instalado en la Ciudad de Las Piedras, Canelones y es el quinto en nuestro país. Próximamente también estará funcionando un sexto Centro en Ciudad de la Costa. 

Luego del éxito alcanzado en los Centros de Competitividad que funcionan en Rivera, Tacuarembó, Salto y Paysandú; se amplía la red de Centros, lo que significa el inicio del despliegue de una estrategia que tiene por objetivo extenderse a todo el territorio nacional. La conformación de esta red permitirá alcanzar una cobertura territorial inédita con relación a programas e instrumentos de servicios de desarrollo para las empresas. 

El programa permite a los participantes acceder a una oferta de apoyo integral para su desarrollo y crecimiento en base a un plan de trabajo específico para cada uno de los usuarios en función de sus necesidades y restricciones. Apuntando a generar un proceso de seguimiento y acompañamiento de largo plazo que busca fortalecer al usuario y brindar sostenibilidad a las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.