La Comida ha muerto (dice Dario Sztajnszrajber)

Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber nos presentan el próximo 26 de octubre un entramado crítico para no salir indemnes. Nadie que pase por “La comida ha muerto” puede volver a sentarse en la mesa a seguir comiendo con fantasmas.
 

Deseamos, compramos, devoramos y caen bosques y arde la tierra y se torturan animales y se extinguen otros y nos alineamos y nos enfermamos y nos entregamos y así mientras comemos nos comen. Cuestionar el menú de época es generar una resistencia contra las formas de normalización hegemónicas que lo sostienen y devienen en esta destrucción de todo lo que está vivo que estamos protagonizando.
 


Cuando Nietzsche anunció la muerte de Dios, pudimos empezar a constatar cuán arraigado está nuestro orden en un mundo que, aunque a la deriva, aún sigue funcionando. “La comida ha muerto” es la experiencia de un colapso inminente: ¿habrá otra forma de relacionarnos con la comida que no sea siendo los bocados voraces de la maquinaria alimentaria?

El poder no solo reprime sino que también normaliza, sostiene Foucault. Pensar el placer, lo animal y el colapso como una forma de provocar entonces anomalías. Pero pensar con el cuerpo entero, con información periodística y reflexión filosófica, con argumentos y emoción, con categorías científicas y vivencias biográficas, con conversación y con propuesta escénica.

Darío Sztajnszrajber es licenciado en filosofía. Divulga la filosofía en los medios de comunicación. Es autor de los libros “¿Para qué sirve la filosofía?”, “Filosofía en 11 Frases” y “Filosofía a martillazos” (tomo 1 y 2). Es conductor de los programas Mentira La Verdad (Canal Encuentro) y de los programas de radio Lo Intempestivo (por Nacional Rock) y Demasiado Humano (por Futuröck).
 


Soledad Barruti es periodista y escritora. Trabaja en radio, televisión y medios gráficos como The New York Times, revista Gatopardo y Anfibia. Es autora de los best sellers Malcomidos y Mala Leche, ambos publicados por editorial Planeta. Tiene una beca Pulitzer de investigación y es directora de Bocado, la red de periodismo latinoamericano sobre alimentación y territorios.

La cita es el mítico Antel Arena y las entradas se encuentran en venta por Tickantel.

Tickantel - Comprá tu entrada en internet. Venta de entradas para espectáculos de música, teatro, deportes, conciertos, recitales y más.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.