La aseguradora del Estado cerró el período enero-setiembre con un resultado neto de US$19 M

Banco de Seguros del Estado (BSE) alcanzó al cierre del período enero- setiembre un resultado neto de US$19.000.000. El resultado del mercado asegurador fue de US$35.000.000, en donde el BSE obtuvo el 54% del total, frente al 46% obtenido por la suma de las 15 aseguradoras restantes.

Image description

De acuerdo a los datos, procesados por el departamento contable del BSE en base a datos publicados por el Banco Central del Uruguay, las ventas de la aseguradora crecieron un 15.2% (en dólares) respecto al mismo período anterior, alcanzando la cifra de US$758.000.000.

El BSE divide su cartera en tres, separando: productos en competencia, sector vida/previsional y accidentes de trabajo (ADT). La institución, cuenta hoy con una participación de mercado total de 68.4%.

El patrimonio del BSE es de US$385.000.000, el 92 % de los activos de la institución se encuentran colocados en inversiones financieras, en su mayoría en el país, mientras que el 95.5% del pasivo se compone de reservas para la cobertura de futuros siniestros y fondos de respaldo para los nuevos jubilados del país.

En lo que va del año, el BSE pagó en siniestros US$264.000.000, diez millones menos que el año pasado. “Esto se debe, fundamentalmente, a un rediseño operativo que ha provocado grandes ahorros en la gestión de la cartera de automóviles, y a un descenso de la siniestralidad en carteras de agro e incendio, dado por condiciones climáticas más favorables que las del año pasado”, comentó el gerente general de la institución, Raúl Onetto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.