La 9na edición de La Pedrera Short Film Festival es récord: más de 400 cortos de 20 países

Año tras año, el festival de cortos de La Pedrera se consolida como un hecho cultural en el este uruguayo. Este año, los organizadores están súper contentos porque recibieron más de 400 cortometrajes de 20 países. La 9ª edición de La Pedrera Short Film Festival  tendrá lugar el 10, 11 y 12 de enero en el balneario rochense pero además habrá exhibiciones de los cortos ganadores en Punta del Diablo (13 de enero), Valizas (14 de enero), Santa Teresa (15 de enero), Barra del Chuy (16 de enero) y el viernes 15 de febrero llega a Montevideo dando inicio a las actividades 2013 del Centro de Exposiciones Subte (Plaza Fabini).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El jurado del Festival estará integrado por  Mirella Pascual, Federico Álvarez y Lily Suárez (Cuba). El festival se realiza desde enero de 2004 y tiene como objetivos crear un ámbito para la exhibición de cortos de nivel internacional y desarrollar en La Pedrera un evento cultural gratuito para quienes asistan a disfrutar del verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.