Italia regresa a la Expo Prado con una agenda que contempla desde las raíces a la innovación

En el Año de las Raíces Italianas en el Mundo se dará a conocer el programa “Turismo delle Radici” para italianos en el extranjero y descendientes.

Image description

La 119° de la Expo Prado se realizará del viernes 6 al domingo 15 de setiembre en el predio de la Rural del Prado, y la Embajada de Italia en Montevideo, junto a la Cámara Mercantil Uruguay-Italia, participará por quinto año consecutivo con una rica muestra empresarial y programación cultural, en colaboración con la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE), el Istituto Italiano di Cultura y el Ente Nacional Italiano de Turismo (ENIT).

El pabellón de este año, que será inaugurado el viernes 6 a las 17:00 horas, estará inspirado en los principios de innovación, sostenibilidad y valorización de las raíces italianas. Este último aspecto va de la mano de la promoción del nuevo programa Italea en el marco del Turismo delle Radici (Turismo de las raíces), un proyecto dirigido a los italianos residentes en el extranjero y a los descendientes de italianos que deseen conocer los pueblos de origen de sus familiares, con la participación de un experto desde Italia.

“Descubrir nuestras raíces es algo extremamente emotivo, especialmente considerando la belleza de los territorios italianos, de donde desciende el 40% de los uruguayos. Se trata además de una importante herramienta para conectar aún más nuestros países en el marco del común interés para el turismo sostenible”, manifestó el embajador italiano en Uruguay, Fabrizio Petri, designado en febrero de este año.

Alrededor de quince empresas participantes, desde el sector de los sistemas satelitales hasta el agroalimentario, pasando por las tecnologías para el sector agrícola, vehículos utilitarios y logística representarán las excelencias del Made in Italy.

Un paseo virtual 3D en Vespa permitirá explorar la histórica ciudad de Matera, con sus magníficas callecitas, sorprendentes barrancos, iglesias, monasterios y los famosos “sassi”, antiquísimas viviendas cavadas en la roca calcárea de la región de Basilicata, sin salir del Pabellón.

En cuanto a las actividades programadas, todos los mediodías de la Expo se desarrollarán talleres para la elaboración de pizza napoletana a cargo de la Scuola Pizzaioli. Además, se presentarán recetas italianas a cargo de restaurantes de la Red de la Cocina Italiana del Uruguay y tendrá lugar una muestra de Art Latte, la técnica para decorar cafés y cappuccinos.

También habrá agenda dedicada a los servicios para las empresas a cargo de la Cámara Mercantil Uruguay-Italia y de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). El sistema educativo estará representado por la Scuola Italiana di Montevideo, que presentará el método Montessori y participará con su coro de niños.

Cada día a partir de las 17:30 horas, el pabellón contará con expresiones musicales y artísticas seguidas por el tradicional “aperitivo all’italiana”.

Para conocer más novedades sobre el Made in Italy se puede visitar el sitio oficial www.madeinitaly.gov.it.

Tu opinión enriquece este artículo:

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.