Íntima y a la carta (Soledad vuelve al escenario en UY)

Con su inconfundible voz, la cantante argentina Soledad se presenta el próximo 26 de noviembre en el Auditorio del Sodre con un show cuyas canciones pueden ser elegidas por el público minutos antes de comenzar la función, votando entre un repertorio de más de 80 temas que, además, permite elegir la dedicatoria de cada canción.

Image description

La artista argentina Soledad, elegida por la revista Vogue de Latinoamérica como una de las más influyentes de la música popular a nivel internacional, regresa a Montevideo para presentar su espectáculo “Show a la carta - Íntimo… La música de mi vida” en el Auditorio del Sodre.

Para elegir el tema que querés que cante Soledad, entre casi 80 canciones, se puede entrar a www.Soledad.com.ar/montevideo y votar por los temas de este show a la carta. Es decir, con el voto de quienes vayan a ser espectadores, la artista va a hacer la lista de temas del espectáculo en Montevideo el 26 de noviembre.
 


“Primero te invito a que me cuentes si querés dedicarle algún tema a una persona especial en tu vida y más abajo te dejo una lista para que elijas… Las canciones más votadas son las que voy a cantar”, dice el sitio web de Soledad.

Sin duda se trata de una oportunidad única para disfrutar de una enorme artista con múltiples nominaciones a los Latin Grammys y Grammys Awards, única argentina que recibió dos Premios Diamante, además de numerosos discos de oro y platino.
 


Soledad lleva realizados más de 2.500 shows en Argentina y en distintos países de América y Europa, tiene grabados 16 álbumes propios y ha participado en canciones con figuras como Santana, Carlos Vives, Lila Downs, Joan Manuel Serrat, Franco de Vita, Alejandro Sanz y Juanes, entre otros.

Imperdible.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.