La semana pasada se reunieron en Montevideo los presidentes y autoridades de las Cámaras Alimenticias de Argentina (COPAL), Brasil (ABIA), Paraguay (CEPALI) y Uruguay (CIALI), y analizaron la situación de la industria de alimentos y bebidas y la necesidad de unir esfuerzos para potenciar este sector como vector de desarrollo sustentable para la región. La necesidad está en fortalecer el trabajo articulado entre la industria de la región y sus gobiernos, para propiciar conjuntamente hábitos de vida saludable, reafirmando políticas alimentarias con sustento científico, dada su preocupación sobre una serie de iniciativas que pretenden demonizar todos los alimentos procesados.
Acordaron propiciar la eliminación de las barreras al comercio intra- Mercosur, comprometiéndose a intercambiar listas de obstáculos técnicos al comercio para ser presentados a las autoridades de los respectivos países.
CIPAM exhorta a una articulación público-privada en la revisión de políticas que hoy dificultan el avance y consolidación del Mercosur.
Finalmente y en relación a las negociaciones internacionales que se están llevando a cabo, CIPAM destaca la necesidad de una participación activa - por su relevancia en el comercio internacional - para lograr una integración efectiva que preserve los adecuados equilibrios entre países.
Industria de alimentos y bebidas del Mercosur exportó cerca de US$ 100 mil millones en 2015
La industria de alimentos y bebidas, representada a través de CIPAM (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios del Mercosur), exportó en el último año al mundo cerca de U$S 100 mil millones, participando con el 8,6% del comercio internacional y generando cerca de 4 millones de puestos de trabajo directos... (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: