Inclusión ​financiera ​para ​el ​desarrollo ​social (Socialab impulsará el desarrollo de emprendimiento local)

Cinco emprendimientos sociales tendrán la oportunidad de conseguir US$3.000 en capital semilla ​y la ​pre-incubación ​en ​Socialab. El próximo martes, los seleccionados presentarán sus ideas al jurado.

Image description

A tres meses de que Socialab lanzó la convocatoria Economía para todos donde se buscaban ideas que generen inclusión financiera en los sectores excluidos, están seleccionados los finalistas que participarán del pitch de cierre. El martes 28 de noviembre a las 18:45 hs presentarán sus ideas frente a un destacado jurado y el público, en Sinergia WTC.

La evolución y el proceso realizado por cada idea, la relevancia del problema detectado, la solución planteada, el conocimiento del público objetivo y la innovación serán elementos clave que el jurado tendrá en cuenta al momento de tomar el veredicto para seleccionar a un proyecto. El emprendimiento seleccionado obtendrá asesoría para validar su propuesta a cargo de Socialab y US$3.000 en capital semilla para invertir en su idea.

El comité estará conformado por autoridades de las distintas organizaciones que fueron parte de la convocatoria: Francisco Bello, Gerente General de RedPagos, Luis Murias, Gerente General de República Microfinanzas, Elisa Facio, Presidente de ANDA y Gerardo Ameigenda, Vicepresidente Wealth & Asset Management de Sura. También formará parte del mismo el Economista Martín Vallcorba, Responsable del programa de Inclusión financiera del Ministerio de Economía y Finanzas.

Las inscripciones al evento son gratuitas y se realizan en: www.economia-todos.com

Acerca de los proyectos finalistas:

Inclusión para empleados domésticos: plataforma que busca facilitar los vínculos laborales entre los empleados domésticos y sus empleadores, haciendo las retribuciones por su trabajo a través de la misma. Esto facilita el pago para los empleadores, se eliminan los riesgos inherentes al uso de efectivo y se favorece la formalidad laboral en este sector. Es liderado por las economistas Agustina Trapp y Victoria ?Dotta.

Tintina: es una entrenadora de finanzas que ayuda a gestionar el dinero entre adultos y jóvenes de una familia. Brinda herramientas para la gestión del efectivo de los jóvenes en un marco educativo, seguro y controlado, buscando que las próximas generaciones sean financieramente más inteligentes. Es liderado por el Economista Diego Estellano y el Product Designer & Developer Martín Varela.

Plataforma de control financiero: es una plataforma que ayudará a los comercios en el control de los depósitos realizados por las instituciones financieras por las ventas realizadas con tarjetas. Esta aplicación controlará cuál es el dinero que le debe ingresar a su cuenta bancaria una vez descontadas las retenciones y comisiones por venta. Es liderado por las Contadoras Cecilia Palacio y Ana Culshaw

PlaneÁ: plataforma que propone una nueva manera de ahorrar, acumulando el beneficio del descuento del I.V.A. para hacer uso del mismo todo junto. Es liderado por Enzo Freccero, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, y Sebastián Bonda, docente de Matemática.

Credit scoring alternativo: busca fomentar la inclusión en aquellos sectores que debido a la falta de historia financiera no tienen posibilidad de acceder al crédito o deben pagar altos sobrecostos. El credit scoring alternativo que implementarán estará basado en algoritmos que analizarán datos demográficos, geográficos, transaccionales, provenientes de redes sociales y del pago de servicios básicos. Es liderado por las economistas Agustina Trapp y Victoria Dotta.

Economía para todos es una convocatoria organizada por Socialab, pre-incubadora de emprendimientos sociales, con RedPagos como sponsor y con el auspicio de ANDA, SURA y República Microfinanzas. Por consultas y más información contactarse a: uruguay@socialab.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)