Importadores de vehículos “apuran” planta desulfurizadora (Ancap la promete para setiembre)

La calidad del gasoil producido por Ancap estaría frenando la renovación y ampliación de la oferta de camiones en el mercado local, según argumentan los representantes de las marcas nucleadas en la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, ya que sería incompatible con los motores modernos que los fabricantes brasileños están produciendo para cumplir con las normas ambientales de su país. Según anunció hace unos días el presidente de Ancap Raúl Sendic, la planta estaría pronta en setiembre próximo. En 2011, el mercado de camiones alcanzó 3.171 unidades.

A mediados del año pasado se anunciaba que la planta de desulfurización de combustibles de la refinería de La Teja de Ancap quedaría pronta en el segundo semestre de 2012 e insumiría una inversión de US$ 320 millones. Se estima que una vez que quede operativa la planta y se utilice el nuevo producto, el número de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera que se producen en Uruguay, bajará un 20%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.