Ibirapitá aumenta un 30% de uso (¿quién dijo que los veteranos no entienden de tecnología?)

Desde su implementación en 2016 el Plan Ibirapitá ha entregado más de 230.000 tablets digitales a jubilados y pensionados, quienes en tiempos de COVID-19 han sabido sacarle provecho a esta herramienta, ya que el uso de estos dispositivos ha registrado un incremento del 30% comparado a los primeros días de marzo, antes de que el coronavirus formara parte de la agenda cotidiana del país.

Image description

El Plan Ibirapitá, vale recordar, es un programa que promueve la inclusión en el mundo digital a jubilados y pensionados de todo el país, acortando la brecha generacional y aportando herramientas para el desarrollo de aprendizajes personales que, de otro modo, no sucederían. Para esto, entrega de forma gratuita una tablet con una interfaz especialmente desarrollada para ser intuitiva y amigable.

El punto es que desde que se confirmaron los primeros casos positivos de COVID-19 en Uruguay, el uso de estos dispositivos tuvo un mayor uso por parte de sus usuarios, que encontraron en las tablets un modo sencillo de comunicarse con otras personas y, de algún modo, sentirse menos solos o más acompañados.

Concretamente, en comparación a la primera quincena de marzo de 2020, más de 40.000 jubilados y pensionados encendieron su Ibirapitá, registrando así un incremento del 30% de conectividad, siendo las aplicaciones que más usan Facebook y WhatsApp, así como también Happy Colour (una app con la que los adultos mayores pueden colorear diferentes dibujos y figuras) y algún enlace para escuchar una radio desde la tablet.

Además, según el gusto de cada usuario, la plataforma cuenta con otras aplicaciones como ClickVeo!, Ibirapitá Estimulación Cognitiva y Biblioteca País, plataforma que, respectivamente, contienen películas nacionales, divertidos entretenimiento para ejercitar la mente y más de 7.000 contenidos en línea, desde libros a otros accesos de contenido artístico.

En suma, en tiempos de pandemia, los veteranos de la casa, tienen a mano un dispositivo que los acompaña y que, además, los puede ayudar en caso de alguna duda acerca del COVID-19, ya que pueden descargar la app Coronavirus UY, fundamental para reportar algún síntoma y comunicarse con algún centro de salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)