HSBC vuelve a sumarse a la Hora del Planeta (el sábado 31 a las 20.30)

Por tercer año consecutivo, la filial uruguaya del banco HSBC se integra a la iniciativa mundial “La Hora del Planeta”, en la cual se apagan las luces de edificios importantes como gesto simbólico en la lucha contra el avance del cambio climático, y hace extensiva la participación a todas las personas. Este año, la iniciativa se llevará a cabo el sábado 31 de marzo bajo el lema “Reta al mundo, salva el planeta”. El “apagón” voluntario tendrá lugar entre las 20.30 y las 21.30. HSBC apagará las luces de su edificio corporativo y del edificio 25 de Mayo, y de las sucursales Malvín y Punta Carretas.

En Uruguay el banco genera, además del apagado de las luces de los edificios mencionados, otras instancias paralelas como ser la comunicación entre todos sus funcionarios y familias de la iniciativa, y la entrega de velas con un mensaje invitando a participar del acontecimiento. Desde su creación en Australia hace cinco años por la WWF, “La Hora del Planeta” capturó la atención y se convirtió en un fenómeno mundial. Actualmente, es la acción de voluntariado por el Medio Ambiente más grande del mundo de la que participan 1.800 millones de personas, de 135 países y territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.