HSBC Uruguay fue reconocido como el mejor banco de Latinoamérica para Banca Privada por Citywire

HSBC Uruguay fue reconocido como el mejor banco de Latinoamérica para Banca Privada por la prestigiosa publicación inglesa Citywire en los “International Wealth Management Awards”, un reconocimiento que destaca la calidad del servicio de Banca Preferencial del banco. 

 

Image description

Citywire, fundada en 1999, es una referencia global en análisis financiero y noticias para inversores, compradores de fondos y asesores de todo el mundo. Este galardón subraya el liderazgo de HSBC Uruguay en el sector financiero de la región, reflejando su constante innovación y compromiso con la excelencia en el servicio a sus clientes.

El crecimiento de HSBC Uruguay en 2024 fue notable, obtuvo un PBT (profit before tax) de USD 56 millones, superando el excelente desempeño que logró el banco en 2023. Resultados que fueron impulsados por ingresos brutos que sobrepasaron los USD 120 millones. Durante el último año, el banco registró un incremento cercano al 10% en la apertura de nuevas cuentas, lo que demuestra la confianza de los clientes en los servicios que ofrece. Además, el 70% de estas aperturas se realizan de manera 100% online, sin necesidad de firmas ni papeles, lo que refleja el impulso del banco hacia la digitalización y la comodidad de sus clientes. HSBC también registró un crecimiento significativo del 26% en giros internacionales y continuó ganando participación de mercado en el segmento de clientes internacionales, especialmente entre los clientes de banca preferencial.

En cuanto a la oferta de productos para clientes locales, el banco reforzó su posicionamiento en el segmento de ahorro e inversión al ofrecer nuevas alternativas como la caja de ahorro en Unidades Indexadas y el plazo fijo online en pesos y dólares. Próximamente, HSBC lanzará una nueva funcionalidad que permitirá a sus clientes invertir en Letras de Regulación Monetaria directamente desde la APP y la web, de manera instantánea y sin demoras.

“Esto es el resultado del trabajo conjunto de un equipo altamente comprometido con brindar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes. Nos enorgullece saber que nuestro enfoque en calidad de servicio y tecnología sigue marcando la diferencia en la región”, afirmó Gabriel Souto, gerente de Premier y Wealth Management de HSBC Uruguay.

Este reconocimiento refuerza el compromiso continuo de HSBC Uruguay de ofrecer las mejores oportunidades a sus clientes, tanto a nivel local como internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.