HRU trabaja codo a codo con el Ministerio del Interior (dona sistema de videovigilancia)

Con una inversión mayor a los US$ 200.000, el Ministerio del Interior y la empresa de entretenimientos HRU, anunciaron la inauguración de un nuevo circuito de videovigilancia para el barrio Ituzaingó gracias a la donación de la concesionaria del Hipódromo de Maroñas.  

Image description

El ministro del Interior, Eduardo Bonomi señaló que: “HRU es la primera empresa que financia proyecto de seguridad por fuera de sus intereses directos”.

El proyecto es fruto de un acuerdo público-privado entre la cartera y HRU que permite cubrir los accesos al Hipódromo, así como también lugares claves del Barrio Ituzaingó (CAIF, Policlínica, la casi totalidad de los centros educativos de la zona, Plaza de Deportes y la zona comercial de Gral. Flores y Guerra).

Este circuito de video vigilancia cuenta con monitoreo en tiempo real y respuesta policial a partir de ese monitoreo, tal cual se opera -con buenos resultados- en los circuitos instalados en otras zonas de la ciudad.

El CEO de HRU, Gabriel Gurméndez, expresó que “es un lindo proyecto de colaboración entre sector público y privado donde podemos decir, en un momento que se reclaman acciones, que estamos contribuyendo al esfuerzo de todos los uruguayos por mayor seguridad”. Y enfatizó: “De esta manera se visualiza el trabajo conjunto que hacemos con las autoridades por la mejora del barrio y además posicionando al Hipódromo como un paseo más accesible y más seguro”  recordando la ampliación de la doble vía a Maroñas inaugurada en setiembre por la Intendencia de Montevideo.

Por su parte, el ministro Bonomi anunció que las cámaras están funcionando hace aproximadamente un mes y que ya ha habido resultados: “se neutralizaron intentos de vandalizar las cámaras; hubo 20 detenciones, tres procesados y se interrumpieron rapiñas gracias al funcionamiento de las cámaras”.

La red de videovigilancia se despliega por las 40 manzanas que conforman el barrio Ituzaingó. HRU donó un sistema analítico de video vigilancia llave en mano,  que incluye cámaras, servidores, licencia de video analítico, equipamientos varios, e instalación, con una inversión mayor a los US$ 200.000. El Ministerio del Interior se hizo cargo de la instalación de la red de fibra óptica y energía eléctrica necesarias para este tipo de tecnologías, además de aportar los recursos humanos que trabajarán en el monitoreo y respuesta policial a los eventos que registren las cámaras.

La donación se enmarca en la política de apoyo a la comunidad que lleva adelante la empresa; como actor importante en el barrio, HRU invierte y desarrolla acciones que puedan repercutir en la mejora de calidad de vida de los vecinos, en el desarrollo social de la comunidad y en la comodidad para los visitantes del hipódromo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)