Herramienta para automatizar los procesos de un proyecto de ley

(por Lucía Etchegoyen) La empresa FX2 trabajo para el Parlamento en la automatización del proceso Proyecto de Ley, el cual consiste de varios procesos centrales desde que se ingresa un proyecto hasta que se promulga una ley o… (seguí, hacé clic en el título)

...  por el contrario, se archiva. El proceso global contempla las etapas en cada una de las cámaras, el análisis de comisiones, tratamiento en sala y otros estados. Según nos cuenta José Russomano, socio co-fundador de Fx2, "fue  planificado para realizarse en un año, con etapas bien diferenciadas: relevamiento, capacitación sobre la herramienta a la gente del Parlamento, implementación, etc. A la parte de relevamiento se le dedicó unos 3 o 4 meses, por ejemplo, de manera que ofrecer una solución que sea lo más eficiente posible para las necesidades que existían o que identificamos nosotros luego".

Hasta el momento la herramienta se ha usado en capacitaciones y en una implementación piloto. Va a quedar disponible para usar en la actividad diaria parlamentaria a partir de febrero.
Al finalizar la primera etapa (en la que la herramienta permite automatizar los procesos centrales de un proyecto de ley hasta que este es promulgado o archivado), se va a trabajar en brindar soporte en esta etapa de transición para los funcionarios parlamentarios, así como también relevar e implementar nuevos procesos que funcionan de manera transversal dentro del Parlamento, como ser el tratamiento de una Comisión y tratamiento en sala de un determinado proyecto de ley. Estas funcionalidades ya fueron previstas y en esta segunda instancia se buscará trabajar sobre ellas para automatizar estos procesos y contribuir con la mejora en la gestión del Parlamento.

¿Cómo funciona? Con un sistema de management de procesos (o BPM Business Process Management) llamado APIA se define una estructura de procesos con actividades, participantes responsables, una secuencia esperable de trabajo, rutas posibles en el ciclo de vida del proceso y demás.
Al ingresar un proyecto nuevo se van completando diversas tareas definidas en el sistema en los distintos subprocesos que conforman la solución, integrándose con otros sistemas de Informática Parlamentaria, ingresando los datos relevantes del proyecto, controlando plazos y haciendo más ordenado y transparente el recorrido del proyecto hasta su promulgación o archivado.
Esto hace posible que tanto desde el propio sistema como desde la página web del Parlamento, accesible a todos los ciudadanos, sea posible visualizar en todo momento en qué etapa se encuentra un proyecto y acceder a la información que se completó en las distintas etapas.
"En general el objetivo es conseguir una mayor eficiencia, al permitir a las diferentes organizaciones trabajar de forma ordenada y con mayor agilidad, ya sea porque se mejoran tiempos de respuesta internos o se obtiene una mejor calidad de atención", sostiene Russomano.

El trabajo se realizó en conjunto con ST Consultores .

Ilustración extraída de http://fx2.com.uy/automatizacion-del-proceso-proyectos-de-ley-parlamento-del-uruguay/

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.