Hasta U$S 15.000 para proyectos que apliquen tecnología innovadora

Ayer se lanzó la segunda convocatoria a proyectos de inversión que incorporen tecnologías innovadoras, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las cadenas productivas del país y la región. El acto contó con las exposiciones de la... (seguí, hacé clic en el título)

... ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, y del director del PIEPEc. Manuel Sánchez. 
 
El Proyecto de Internacionalización de la Especialización Productiva (PIEP) es ejecutado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y financiado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y esta secretaría de Estado. Esta segunda convocatoria se dirige a proyectos de inversión que incluyan aplicaciones de biotecnología, nanotecnología, electrónica, software y áreas asociadas (bioinformática, robótica, telecomunicaciones, etc.) que generen un impacto positivo sobre la competitividad de las empresas.

El programa se dirige a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que integren las cadenas priorizadas por el Gabinete Productivo (aeronáutica, audiovisual, automotriz, cárnica, cerealera/oleaginosa, construcción, cuero/marroquinería, diseño, energías renovables, farmacéutica, forestal/maderera, láctea, metalúrgica, naval, pesca, plásticos, químicos, vestimenta y videojuegos). Las empresas cuyos proyectos resulten elegidos podrán acceder a fondos no reembolsables  –que irán entre los 5.000 y 15.000 dólares-, asesoramiento técnico, talleres de capacitación y misiones a la región. Además, habrá subsidios de hasta 500 dólares para los profesionales que trabajen en la formulación de los proyectos.

Más info aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.