Gustavo Santos: En lo que va de la temporada el turismo dejó $ 8.000 millones

Si bien la temporada estival culmina a mediados de este mes, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de la Provincia de CórdobaGustavo Santos, le adelantó a InfoNegocios que desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 15 de febrero de este año, la “industria sin chimeneas” generó $ 8.000 millones. “Fue una temporada muy buena, cada turista gastó aproximadamente $ 415”, precisó.
Según el funcionario, el verano 2013 se comportó como el del año pasado pero con una “leve diferencia” entre las épocas más concurridas: “Mientras que en 2012 la primera quincena de enero comenzó fuerte y luego mermó durante los primeros días de febrero, este año el movimiento empezó casi desapercibido pero luego se recompuso en la primera quincena de febrero”. 
Así, para el funcionario, el verano 2013 está entre uno de los mejores 5 que tuvo la provincia en la última década.
¿Córdoba quedó mejor posicionada que la Costa Atlántica? Si bien no hay datos oficiales, Santos tomó como referencia las obras teatrales que se presentaron en Carlos Paz y Mar del Plata. De las 5 más vistas en esta temporada, 4 se presentan en la Villa (StravaganzaLos GrimaldiViaje de Locura y Freddy -en orden descendente-) y una en la Ciudad Feliz (Escandalosas).
Cuáles fueron los valles más visitados y cuál el hospedaje más elegido por los turistas... haciendo clic en el título.

El valle elegido por el cordobés y el turista fue el de Punilla, le siguen el de Calamuchita y Traslasierras en segundo y tercer lugar, correspondientemente.
En tanto, la vedette del verano en materia de hospedaje son las famosas cabañas cordobesas “aunque este año se notó un incremento en la elección de hoteles de alta categoría para pasar las vacaciones”, agregó Santos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.