Guillermo Varela sigue como presidente de la nueva directiva de CEDU

Desde este mes la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) tiene una nueva directiva, cuyo presidente seguirá siendo Guillermo Varela, quien tendrá el desafío de darle continuidad al crecimiento que tuvo el e-commerce en el país.

Image description

A través de elecciones generales, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) decidió, el pasado 23 de febrero, quiénes serían las nuevas autoridades para estar al frente de la gremial y representarlos por un nuevo período. En esta ocasión, Guillermo Varela terminó siendo votado para continuar su trabajo como presidente, acompañado en la vicepresidencia por Natalia Macri y en la secretaría general por Leonardo Álvarez.

Este nuevo equipo de trabajo considera que el 2021 será un año relevante para dar continuidad al notorio crecimiento que tuvo el e-commerce en el país y al trabajo que se viene realizando desde CEDU para consolidar a la economía digital.

Varela, por ejemplo, calificó al 2020 como un “año histórico”, ya que un hecho imprevisto como el COVID-19 aceleró todos los procesos de crecimiento del sector, fomentando una economía basada en el ecosistema digital.

“La economía digital -expresó Varela- dejó su crecimiento de adolescente para vestirse como el adulto a cargo. Han sido las empresas socias de CEDU las que sostuvieron la economía del país durante la crisis, al permitir operar al comercio y los servicios pese al confinamiento de la población y la cuarentena voluntaria”.

El presidente destacó que CEDU supo estar a la altura para afrontar todos los desafíos repentinos que implicó la nueva normalidad, brindando apoyo a los sectores más afectados y ofreciendo herramientas para hacer frente al incremento de la demanda que se dio en la mayoría de los rubros.

“Hemos logrado cumplir todos los objetivos que teníamos para este ejercicio pasado, y seguiremos por ese camino, sosteniendo a quienes trabajan para convertir a Uruguay en un referente regional y en un mejor país. Crecimos en todos los indicadores. CEDU está lista para aportar y trabajar en el fortalecimiento de nuestro sector y fundamentalmente en la evolución de nuestra sociedad”, sostuvo Varela.

Por su parte, Macri indicó que si bien existe un notorio crecimiento del e-commerce en Uruguay, existen diferentes realidades entre las empresas. Mientras hay algunas que cuentan con las herramientas y la capacidad para abarcar las demandas del mercado, otras están dando sus primeros pasos. Por eso, desde CEDU se plantea la necesidad de dar el apoyo a los socios según la etapa que estén atravesando, en base a la experiencia y conocimientos con los que cuenta la cámara.

Para continuar con el crecimiento constante, uno de los principales desafíos será lograr abarcar a todos los rubros que forman parte del ecosistema del comercio digital (retail, servicios, logística, medios de pago, fintech, TIC, etcétera), para así poder trabajar en conjunto y conseguir mejores resultados.

“No existe una fórmula exacta para la consolidación del comercio digital, pero sí se necesita una artillería de elementos como el trabajo en conjunto, una mejor regulación y la inversión, tanto en herramientas físicas como en conocimientos”, expresó Macri.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.