Fresh Market continúa transformando la experiencia de compra con la renovación de locales en Punta del Este y Costa de Oro

Los nuevos espacios en Shangrilá y en el establecimiento de la Parada 5 de Punta del Este, ofrecen mayor amplitud y confort, junto con una propuesta gastronómica y de productos única.

Image description

Fresh Market renovó su presencia en la costa, llevando su sello distintivo de calidad, variedad y una propuesta gastronómica única a sus locales de Fresh Market Devoto en Shangrilá y al de la Parada 5 de Punta del Este, que fueron completamente remodelados y reinaugurados. 

Ubicado en Av. Calcagno esquina Roque Sáenz Peña, Fresh Market Devoto Shangrilá es la opción perfecta para quienes buscan resolver su día con practicidad, disfrutar de una experiencia completa y acceder a productos frescos y de calidad en un solo lugar.

Allí se puede encontrar una extensa gama de productos listos para disfrutar o cocinar, que incluye opciones como pizza de masa madre, sushi, pollo al spiedo, completo salad bar, además de una variada oferta en rotisería, panadería y confitería.

A esto se suma un surtido de calidad en cada sector: carnes, pescadería, bodega ampliada y todos los esenciales para el verano.

Además, el renovado Fresh Market Devoto Shangrilá duplica el tamaño del local original, sumando un espacio para disfrutar de las comidas en el lugar, renovando el concepto de supermercado con una propuesta que va más allá de las compras.

Con una ampliación significativa del espacio, Fresh Market continúa su expansión y en esta oportunidad renovó completamente su local en la Parada 5 de Punta del Este, mejorando la experiencia de compra para todos sus clientes.

La tienda ofrece ahora una circulación más fluida, una mayor comodidad y un surtido ampliado, pensado para satisfacer las necesidades de quienes buscan calidad y practicidad.

Los clientes pueden acceder a una oferta renovada en todas sus secciones: desde una variada selección de productos de canasta, hasta un espacio destacado para frutas y verduras frescas, pizzería, panadería, confitería y pescadería. Además, la carnicería crece en su propuesta de autoservicio y acceso a los mejores cortes y marcas de carne de Uruguay.

Pensando en la comodidad de quienes visitan Punta del Este en busca de descanso, la propuesta de rotisería de autoservicio también se amplía. Este nuevo espacio está diseñado para aquellos que no quieren perder tiempo en la cocina y prefieren disfrutar de una comida deliciosa y lista para llevar, perfecta para las vacaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.