“Free solo”, el documental ganador del Oscar llega el domingo a NatGeo

Luego de obtener el premio como mejor documental en los premios Bafta, “Free Solo” obtuvo la codiciada estatuilla y se consagró con un Oscar. La audaz producción que sigue paso a paso la hazaña del escalador Alex Honnold y su conquista sin cuerda estrena en Uruguay el domingo 3 de marzo a las  22 hs. en National Geographic y en simultáneo en Nat Geo App.

Image description

De la reconocida cineasta de documentales E. Chai Vasarhelyi y el mundialmente renombrado fotógrafo y montañista Jimmy Chin, los directores de “Meru,” llega Free Solo, un impresionante, íntimo y sólido relato sobre el escalador en solo integral Alex Honnold a medida que se prepara para lograr el sueño de su vida:  escalar sin cuerdas el muro de granito más famoso del mundo de 914 metros: El Capitán en el Parque Nacional Yosemite.

Reconocido por su audacia, profesionalismo y por una narrativa visual impactante sobre el alcance del ser humano, “Free Solo” es un thriller que transporta al espectador a cada grieta del muro para quitar la respiración con el retrato inspirador de un atleta que desafía tanto su cuerpo como sus creencias en la búsqueda de triunfar sobre lo imposible.

En “Free Solo”, Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, co-directores de la cinta logran captar con una belleza inusitada los momentos más íntimos de Honnold, así como la escalada que desafía a la muerte con exquisito arte y maestría, con un trabajo de cámara que induce al vértigo. El resultado es un triunfo del espíritu humano que representa lo que The New York Times denomina "una oportunidad milagrosa para que todo el resto experimente lo más sublime de lo humano”.

Para acceder a contenidos especiales y detalles sobre esta espectacular hazaña ingresar a www.nationalgeographicla.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!