Florencia Domínguez, dueña de Black and Liberty

Florencia Domínguez, dueña de Black and Liberty, participó de nuestra sección InfoDiseño y esto fue lo que nos contó...


¿Hace cuánto están en el mercado uruguayo?

Estamos hace 6 años y medio.

¿Cómo nace la idea?

Estudié diseño en la ORT y mi idea de tener una marca era más allá de hacer y vender ropa. Siempre me gustó relacionar la moda con la comunicación y la parte de construir un universo que acompañe el diseño de las prendas.

¿Cuál es el concepto de la marca hoy?

Sostenemos un discurso que es que tomamos una postura sobre ciertas cosas que defendemos, ya sea el feminismo, eventos para apoyar animales, producimos todo en Uruguay, nos gusta saber quién hace la ropa que vendemos. Tenemos una filosofía que predicamos y comunicamos a nuestros clientes.

¿Están lanzando la colección para el verano?

Recientemente hicimos una campaña de jeans donde quisimos salir de la típica modelo e hicimos un casting abierto por Instagram y nos mandaron casi 400 personas sus fotos y seleccionamos 16 o 18 personas de todo tipo.  Después viene la campaña más veraniega.

¿Qué análisis hacés de la competencia en el mercado?

Creo que de un año y medio a ahora hubo un boom de marcas para lo que es el mercado. Creo que va a decantar sólo, es muy difícil tener una marca en Uruguay y sostenerse en el tiempo. No es simplemente abro un local porque hago ropa.

¿Qué hay que hacer para mantenerse?

Lo que nos ha sostenido en estos años es eso, que no es simplemente ropa, sino transmitir un concepto. Si tenés una identidad fuerte vas a perdurar mucho más en el tiempo que si simplemente tenés producto.

¿Cómo es tener un negocio de ropa en Uruguay?

Tenemos un montón de publico, pero hay muchos costos y al producir acá es más difícil, porque hay menos mano de obra. Los tiempos son otros y te aumentan los costos de los talleres, pero la gente compra con descuentos comerciales, entonces hay que ir adaptándose y el secreto es generar cosas nuevas todo el tiempo, que es lo que la gente quiere.

¿En qué se inspiran para generar nuevas cosas?

Al ser una marca de jeans tenemos un estilo bastante marcado. Para las diferentes temporadas analizamos tendencias de otros lados, consumimos redes, blogs y páginas de otros lugares y les damos nuestro giro.

¿Cuál es su última línea de producto?

Sacamos una línea nueva que se llama Don´t Grow Up, que está apuntada a un público entre 15 y 20, más joven que el nuestro. Plantea un universo más teen, lúdico, tiene un Instagram aparte y es una línea más económica que nuestra línea normal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.