Este invierno la calefacción es eléctrica e infrarroja

Su diferencial es bien fuerte: fueron los primeros en fabricar un producto que utiliza tecnología infrarroja en la Argentina y radicados con su planta en Buenos Aires,  tienen presencia desde hace 3 años en Córdoba.
“Hoy somos la fábrica más grande del país; para que te des una idea, la segunda fábrica en la Argentina produce el 10% de lo que nosotros fabricamos”, cuenta Gabriel Velasco, gerente de ventas de Ecosol, la planta que produce 160.000 calefactores por temporada.
Al utilizar tecnología infrarroja, no consume oxígeno y no combustiona, lo que hace que estos calefactores sean aptos para ser colocados en cualquier ambiente (incluso si es completamente cerrado).
“Hay tres bases antárticas que funcionan con estos paneles; además al ser de cemento y celulosa se puede pintar con látex, acuarela o acrílico”, detalla Velasco al tiempo que cuenta que este año quieren crecer en Córdoba un 35%.
¿Los planes de la empresa? Además de trabajar en el desarrollo de nuevos productos que verán la luz el año que viene, en 15 días llegan con un local a Montevideo (de la mano de un importador uruguayo con quienes planean también desembarcar en Chile y Brasil en febrero de 2012).    
Con costos que arrancan en los $ 699 y van hasta los $ 1.299 (precio final), sus principales clientes son Carrefour, Sodimac, Libertad, Dinosaurio, Easy; además de clientes finales.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.