Es primavera y toca Trotsky (la banda llega el 21 de setiembre a Sitio)

La banda uruguaya Trotsky Vengarán, que mezcla lo mejor del punk rock americano y británico con la idiosincrasia y la poesía rioplatense, se presentará el sábado 21 de setiembre en Sitio (Velódromo Municipal) con un show en vivo contundente, aceitado y demoledor.

Image description

Nacida en Montevideo a fines de 1991, Trotsky Vengarán cuenta hoy por hoy con tres de sus integrantes originales: Guille Peluffo en voz, Hugo “Llamarada” Díaz en guitarra y “Cuico” Perazzo en batería, acompañados desde 2014 en el bajo por Juan Pablo Granito.

La banda, que continúa una tradición de rock under nacional surgida después de la dictadura militar de la década de los 70 y 80, cuenta hoy con 13 discos de estudio y cuatro en vivo –uno de ellos grabado en la ciudad colombiana de Medellín–, siendo probablemente la banda más prolífica de su generación.

Varios de estos trabajos han alcanzado el galardón de “Disco de Oro” en Uruguay, a pesar de lo cual hasta el día de hoy continúan trabajando de forma independiente y autogestionada.

Durante 2020 y 2021 reinventaron su repertorio en clave acústica con la ayuda del guitarrista Michel Illa, mientras que en 2022 volvieron a su show eléctrico, potente y demoledor, potenciado por las canciones de “Todo está por pasar”, su último disco de estudio.

El 2023 fue el año de mayor repercusión popular de la banda, agotando casi todos sus shows en Uruguay. Además de volver a los grandes festivales uruguayos como Cosquín Rock y Canelones Suena Bien (para más de 30.000 personas), la banda visitó Medellín, Moñitos y tuvo varias fechas en Buenos Aires.

Durante el 2024 planean volver a Argentina, Colombia y México, además de recorrer Uruguay con su repertorio más popular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.