Encuesta abordará las preferencias de los uruguayos sobre el consumo de fainá

La investigación se realizará en el marco del Día del Auténtico Fainá, que se celebrará el 27 de agosto.

Image description

“¿De orillo o del medio?” “¿solo o con pizza?” y “¿con o sin pimienta?” son las típicas preguntas que surgen cuando se habla de fainá. Uruguay es el país con mayor consumo de fainá por persona a nivel mundial, según la tesis sobre el fainá y sus orígenes del antropólogo Darío Cacamisi.

Para conocer en profundidad las preferencias de los uruguayos al momento de degustar este producto tan tradicional, saber cuánto se conoce sobre su origen y composición, Molino Guido llevará adelante una encuesta en el marco del Día del Auténtico Fainá, que se celebrará el 27 de agosto.

La fecha seleccionada responde al aniversario de la fundación de Molino Guido, el primero y único especializado en la producción de harina para fainá.

La iniciativa busca posicionar y jerarquizar el consumo de este plato originario de Génova y típico en la región hasta el día de hoy, cuya llegada a Uruguay se remonta a 1915, cuando los hermanos Guido, provenientes de Italia, fundaron Molino Guido y empezaron a producir harina para fainá en Uruguay y popularizaron este producto en el país. De esta manera, Molino Guido es una de las 16 empresas nacionales que tiene más de 109 años.

 En 1949, al decidir retirarse los hermanos Guido, Manuel Cercido y Félix López adquirieron la empresa, la cual permanece hasta el día de hoy en la familia, liderada por la cuarta generación.

Quienes deseen formar parte de la encuesta por el Día del Auténtico Fainá, pueden hacerlo en este link. Entre quienes participen se sortearán cinco kits completos para hacer fainá que incluirán dos doypack de fainá, una asadera antiadherente, un batidor, aceite de oliva, sal, pimienta y un recetario.

El sorteo se realizará en el Instagram de Molino Guido (@molinoguido) el día viernes 30 de agosto y los ganadores se harán de su premio, previa coordinación para su envío o retiro en las oficinas de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.