Encuesta abordará las preferencias de los uruguayos sobre el consumo de fainá

La investigación se realizará en el marco del Día del Auténtico Fainá, que se celebrará el 27 de agosto.

Image description

“¿De orillo o del medio?” “¿solo o con pizza?” y “¿con o sin pimienta?” son las típicas preguntas que surgen cuando se habla de fainá. Uruguay es el país con mayor consumo de fainá por persona a nivel mundial, según la tesis sobre el fainá y sus orígenes del antropólogo Darío Cacamisi.

Para conocer en profundidad las preferencias de los uruguayos al momento de degustar este producto tan tradicional, saber cuánto se conoce sobre su origen y composición, Molino Guido llevará adelante una encuesta en el marco del Día del Auténtico Fainá, que se celebrará el 27 de agosto.

La fecha seleccionada responde al aniversario de la fundación de Molino Guido, el primero y único especializado en la producción de harina para fainá.

La iniciativa busca posicionar y jerarquizar el consumo de este plato originario de Génova y típico en la región hasta el día de hoy, cuya llegada a Uruguay se remonta a 1915, cuando los hermanos Guido, provenientes de Italia, fundaron Molino Guido y empezaron a producir harina para fainá en Uruguay y popularizaron este producto en el país. De esta manera, Molino Guido es una de las 16 empresas nacionales que tiene más de 109 años.

 En 1949, al decidir retirarse los hermanos Guido, Manuel Cercido y Félix López adquirieron la empresa, la cual permanece hasta el día de hoy en la familia, liderada por la cuarta generación.

Quienes deseen formar parte de la encuesta por el Día del Auténtico Fainá, pueden hacerlo en este link. Entre quienes participen se sortearán cinco kits completos para hacer fainá que incluirán dos doypack de fainá, una asadera antiadherente, un batidor, aceite de oliva, sal, pimienta y un recetario.

El sorteo se realizará en el Instagram de Molino Guido (@molinoguido) el día viernes 30 de agosto y los ganadores se harán de su premio, previa coordinación para su envío o retiro en las oficinas de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!