En el agro también hay banca (Itaú dijo presente en tres exposiciones)

Durante el mes de octubre, Itaú estuvo presente en la Expo Salto, en la feria forestal Uruforest y en la Expo Rural Paysandú, afianzando así su presencia en el sector agropecuario y acercando más y nuevas soluciones para los productores.

Image description

Itaú Uruguay continúa apoyando y apostando por el sector agropecuario mediante la participación en los principales eventos del sector. En esta oportunidad, el banco acompañó la 116º Expo Salto, la primera edición de Uruforest, una feria forestal, del agro y el ambiente, donde se realizaron diversas exposiciones, actividades de capacitación, espacios de networking y negocios, y en la 78º Expo Rural Paysandú.

Itaú contó con stand propio, para brindar información especializada, generar instancias de intercambio con los clientes, ofrecer soluciones a medida y beneficios exclusivos a socios comerciales. Además, ofreció la posibilidad de solicitar la tarjeta de crédito Visa Agro, un producto pensado especialmente para el sector.

“Durante todo el año hemos acompañado y escuchado las necesidades de los productores agropecuarios, tanto de los pequeños como de los grandes. Estuvimos presentes en Punta Agro, Expo Activa, Expo Melilla y Expo Prado con propuestas innovadoras y de valor para los clientes. Durante el mes de octubre continuamos fortaleciendo nuestro vínculo con el Agro, participando en la Expo Salto, en la feria forestal Uruforest y la expo rural Paysandú. Queremos estar cerca de los productores en los lugares donde se plantean los desafíos del sector”, señaló José Zerbino, gerente de Agronegocios de Itaú Uruguay.

En Uruguay, Itaú es el banco privado con mayor participación en el agro, con más de 3.000 clientes y US$ 770 millones en créditos otorgados en los segmentos, tanto Agro Mayorista como Minorista.

“Estas cifras crecen año a año lo que demuestra nuestra apuesta a relaciones de largo plazo con los clientes, foco en negocios sostenibles y una estrategia diseñada con la escucha al sector agropecuario”, agregó Valentín Martínez, director de Banca Mayorista.

Itaú ha mantenido un compromiso constante con el desarrollo y crecimiento del sector agropecuario, proporcionando herramientas, tecnología y asesoramiento, con productos pensados para cubrir las necesidades de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)