Empresas uruguayas prevén incrementos salariales del 6.9% para 2025

Mercer presentó su informe SPOT Uruguay Q4 2024, basado en la participación de 70 empresas líderes de diversos sectores del país, incluyendo servicios financieros, tecnología, retail y manufactura.

Image description

Mercer presentó su informe SPOT Uruguay Q4 2024, basado en la participación de 70 empresas líderes de diversos sectores del país, incluyendo servicios financieros, tecnología, retail y manufactura. El estudio brinda un análisis integral de las tendencias actuales en incrementos salariales, beneficios corporativos y estrategias para la gestión del talento, además de proyecciones para el año 2025.

Uno de los aspectos más destacados del informe es el incremento salarial promedio proyectado para 2024, que será del 6.2%, alineado con una inflación estimada del 5.3%. Además, un 34% de las empresas implementará incrementos por mérito, equivalente en promedio a un 3.1% de la masa salarial. Los meses más comunes para aplicar estos ajustes por mérito serán marzo y marzo.

De cara al 2025, un 44% de las empresas ya ha definido el presupuesto de incrementos salariales, proyectando un aumento mediana del 6.9%. “Las compañías prevén mantener un enfoque estratégico, ajustando los incrementos en función del desempeño y las proyecciones inflacionarias, que oscilan en torno al 5.7%. Este análisis refleja un esfuerzo por equilibrar competitividad y sostenibilidad financiera”, concluyó Mercedes Bernardi, Líder de Nuevos Negocios en Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay.

En cuanto a beneficios y bienestar, el informe revela que el 69% de las empresas ofrece cobertura médica privada, el 53% ayuda para almuerzo mediante tickets o reembolsos, y el 41% días adicionales de vacaciones. Entre los beneficios emergentes se encuentran el reintegro por gastos de home office, principalmente para internet (73%), y la posibilidad de trabajar desde el exterior, con un promedio de 30 días anuales dependiendo de las necesidades operativas. Además, el 54% de las empresas ha comenzado a implementar programas de bienestar financiero, como talleres educativos y herramientas digitales.

El informe también destaca la prevalencia de modelos híbridos de trabajo, con un 85% de las empresas combinando esquemas presenciales y remotos. “La modalidad más frecuente incluye tres días en la oficina y dos desde casa. Estas prácticas reflejan la adaptación a un entorno laboral en constante transformación”, afirmó Bernardi. En términos de rotación de personal, el índice promedio voluntario es del 4.53%.

Finalmente, un 42% de las empresas considera que mejorar la propuesta de valor para los empleados es fundamental para atraer y retener talento clave. Esto incluye iniciativas como ajustes salariales, beneficios personalizados y programas enfocados en la experiencia del empleado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.