Empresas uruguayas invierten en EEUU

Dos estudios realizados independientemente por la Comisión de Comercio Internacional, adscrita al Departamento de Comercio de Estados Unidos, y el Instituto de Valoración de Negocios de IBM, coinciden en que Uruguay, Colombia y Venezuela son… (seguí leyendo, hacé clic en el título)

… los países latinoamericanos con mayores incrementos en el flujo de inversiones en el país norteamericano en los últimos cuatro años, con tasas de 20,8, 15,8 y 15,5 por ciento, respectivamente. El mayor volumen de inversiones lo encabeza Venezuela, con US$ 4.900 millones, seguido por Colombia, con US$ 1.800 millones. La inversión uruguaya ascendió a US$ 234 millones. Según la entidad gubernamental, para el 2012 las compañías extranjeras establecidas en Estados Unidos fueron responsables de 5,6 millones de empleos altamente calificados, con salarios promedio de US$ 77 mil anuales. Además, representaron el 20% del total de exportaciones de este país. En la tabla de principales inversionistas se encuentran el Reino Unido, Japón, Alemania y Francia, que en conjunto representan el 61% del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.