Empresarios del sector digital uruguayo, de intercambio a Chile

Con la colaboración de la agencia de turismo online TocTocViajes, la Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU) emprenderá su primera misión internacional del año. El destino será Santiago de Chile, donde un grupo de empresarios uruguayos participará de la tercera edición del e-Commerce Day y de la Omnicommerce Experience del país andino, que se desarrollarán el martes 10 y el miércoles 11 de abril respectivamente. El viaje apunta a intercambiar experiencias y generar contactos a nivel internacional.

Image description

La comitiva, liderada por el presidente de CEDU, Guillermo Varela, estará integrada por representantes de las empresas Fenicio eCommerce, IUGO SRL, Montevideo Shopping Center, New Age Data, Pyxis, Supercomercio, TiendaMIA.com, TocTocViajes, UES, Wikimusculos.com y woOw!.

El e-Commerce Day Santiago contará con más de 30 conferencistas de alto nivel, quienes entre otros temas analizarán el avance del nuevo ecosistema del comercio minorista global y su impacto sobre la economía chilena y regional. También estará sobre la mesa la búsqueda de herramientas que permitan superar el desembarco de Amazon.com en América Latina, así como las estrategias para lograr la máxima rentabilidad a través de la tecnología.

En la siguiente jornada, la delegación de CEDU visitará las empresas chilenas que lideran el sector para conocer su funcionamiento en el marco de la Omnicommerce Experience Chile.

“Chile es uno de los mercados con mayor desarrollo en materia económica. Aprender sus mejores prácticas e intercambiar experiencias de primera mano permitirá a las empresas uruguayas descubrir casos de éxito o implementaciones que podamos adaptar a nuestra realidad”, señaló Varela, quien además de presidir la CEDU es CEO de Handsoft S.A. y director de Plexo.

El empresario agregó que a nivel de la industria, la participación en el e-Commerce Day y la Omnicommerce Experience de Chile será “una buena oportunidad para evaluar nuestra propia evolución. Para nuestro sector es importante esta oportunidad de intercambio, tanto con las empresas transandinas como con los propios socios de la Cámara que serán parte de la delegación. Estas acciones implican el fortalecimiento de una de los principales bases de la Cámara, que es la colaboración entre sus asociados”.

El e-Commerce Day, que este año llegará a 18 países de América Latina incluyendo a Uruguay, es organizado por la organización sin fines de lucro e-Commerce Institute y sus Cámaras respectivas a nivel local con el objetivo de impulsar la industria del comercio electrónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.