El uruguayo es cada vez más optimista en la visión económica del país

En junio el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) -elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica con Equipos Consultores - recuperó  1,8 puntos, con lo que revierte la contracción del mes previo y permanece en zona de moderado pesimismo, con un nivel de 47,1. Cerrado el primer semestre del año, el ICC presenta un promedio similar al de enero-junio de 2018.

Image description

De todas formas, este índice se compone de forma distinta al de junio de 2019, ya que el mayor optimismo acerca de las perspectivas para la Situación Económica del País (+5,9 puntos) resulta neutralizada por el mayor pesimismo en materia de Predisposición a la Compra de Bienes Durables (-5,0) y la ligera contracción del de Situación Económica Personal (-0,9).

La recuperación de junio se verifica en los tres subíndices que componen el ICC, impulsado por el de Situación Económica Personal (+2,8), que en el mes recuperó la contracción de mayo.

En el marco del ciclo electoral, el subíndice de percepción sobre la Situación Económica del

País volvió a crecer (1,5), por cuarto mes consecutivo. Según el informe, “la Predisposición a la compra de bienes durables, en un marco de mayor optimismo para la Situación Económica País y Personal, y de moneda estabilizada, ya que el tipo de cambio interrumpió su racha alcista, recupera parcialmente (+1,2) la marcada contracción mayo (-5,1), impulsada por “casas y automóviles”, que es el que más se había contraído ese mes”.

Considerando el promedio del primer semestre del año, se observa un ICC exactamente en el mismo nivel enero-junio de 2018, pero con una Predisposición a la Compra más conservadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.