El turismo se levantará (crean protocolo para reactivar hoteles y restaurantes)

Según anunciaron las autoridades del Ministerio de Turismo, un grupo de trabajo se reunirá para generar un protocolo de reapertura programada para que, una vez pasada la emergencia sanitaria, hoteles y locales gastronómicos estén listos para reactivar el sector y hacer énfasis en tres líneas ya definidas: turismo interno, inversiones y proyección de verano 2021.

Image description

Un grupo integrado por representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo y sus principales gremiales, así como también un delegado del Ministerio de Salud Pública especializado en medicina y relaciones laborales, conformarán junto a las autoridades del Ministerio de Turismo un borrador previo al que será, una vez que lo considere el presidente de la República, el protocolo de acción para reactivar de forma programada el sector turístico, fundamentalmente en lo que se refiere a disposiciones higiénicas para hoteles y locales gastronómicos.

En este sentido, se remarcó la idea que contar con un protocolo unificado para el comienzo de la actividad turística, el cual debe estar en concordancia con algunos aspectos, como por ejemplo la distancia o separación de las mesas en los restaurantes o el número de huéspedes máximo que pueden tener los hoteles por un tiempo, más allá de que su capacidad sea mayor.

Este empujón ya tiene perfiladas tres etapas de acción muy concretas: el turismo interno, el turismo de negocios e inversiones –especialmente extranjeras– y la proyección –de acuerdo a la estabilidad de la región– de la próxima temporada de verano, un tema directamente vinculado a la reapertura de fronteras según el avance o retroceso de la pandemia.

Además de estos anuncios, desde la cartera de Turismo se destacó el trabajo que viene realizándose en la reactivación de la conectividad aérea de Uruguay, fundamentalmente pensando en el día después de la pandemia, en el que la garantía de higiene y salubridad cumplirá un rol esencial.

Cabe señalar que, según las autoridades, la actividad turística incide en el 8% de la economía y abarca al 11% de la población activa, por lo que su reactivación, sin fecha definida aún, es más que determinante para todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.