El sistema Cooperativo de Uruguay tiene oportunidades de desarrollo

Con la intención de contribuir a consolidar las cooperativas en el Uruguay, CAF –banco de desarrollo de América Latina– firmó un convenio con el… (seguí, hacé clic en el título)

... Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para ejecutar el proyecto “Oportunidades para el desarrollo integral del sistema cooperativo en Uruguay”. El acuerdo, que implicará el otorgamiento de fondos no reembolsables por US$ 42.000 por parte de la entidad, contará con el apoyo técnico de Alecop (Corporación Mondragón).

Este es un proyecto importante para CAF, porque en nuestra visión no solo los megaproyectos son importantes para el desarrollo de un país, sino que hay que trabajar sobre la microeconomía, apoyando a los países a crear capacidades productivas

Las cooperativas son responsables en Uruguay de la generación del 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Varios sectores, principalmente los vinculados al agro, concentran a los trabajadores en este tipo de sistema, como ocurre con la producción láctea, de trigo y miel. Sin embargo, este tipo de asociaciones enfrentan dificultades de gestión y muchas veces no consiguen acceder a un financiamiento adecuado.

En ese sentido, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, destacó la necesidad de mejorar las propuestas de este tipo de empresas con miras a la consolidación de su producción en el mercado interno y con la aspiración de proyectar sus ventas hacia el exterior del país. “Nuestra preocupación es la sustentabilidad en el largo plazo de estas empresas, que tienen las ventajas y las dificultades propias de cualquier sociedad”, explicó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.