“El Reino” llega al festival de Cine Europeo de UY

(Por Mariana Peralta) En la víspera comenzó el Festival de Cine Europeo 2019 que se despliega en las salas de Life Cinemas Alfabeta (Montevideo) y Life Cinemas Punta Shopping (Punta del Este) del 14 al 20 de marzo. La película  “El Reino” protagonizada por Antonio de la Torre y ganadora de 7 Premios Goya, es uno de los destacados títulos de la programación.

Image description

En esta edición se presenta una selección de ocho películas de la más reciente producción cinematográfica europea que han recibido importantes premios en los más prestigiosos festivales internacionales.

Como en años anteriores, serán los espectadores quienes darán su puntuación a cada película y al finalizar la muestra se darán a conocer las 3 películas preferidas por el público.

Las entradas a este festival pueden comprarse por anticipado en las boleterías de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro y Berro) y Life Cinemas Punta Shopping, por la app de Life Cinemas y por la web en www.lifecinemas.com.uy.  El precio de las entradas es el mismo que para el resto de las salas de cada complejo y valen todas las promociones.

Películas a exhibirse en el marco del festival:El reino, de Rodrigo Sorogoyen (España y Francia), Entre la razón y la locura, de Farhad Safinia (Irlanda y Estados Unidos), Transit, de Christian Petzold (Alemania y Francia), La boda, de Stephan Strecker (Bélgica, Francia, Luxemburgo y Pakistán), Rey de ladrones, de James Marsh (Reino Unido), Dovlatov, de Alexey German Jr. (Rusia, Polonia y Serbia), El árbol de las peras silvestres, de Nuri Bilge Ceylan (Turquía), Los papeles de Aspern, de Julien Landais (Reino Unido y Alemania).

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.