“El recurso más importante en Uruguay es la gente” (by Manuel Antelo)

Otro de los amigos que nos dejó un mensaje durante la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios fue Manuel Antelo, fundador y presidente del Grupo Antelo, quien remarcó que seguirá invirtiendo en Uruguay dado muchos indicadores importantes, pero principalmente por la calidad de sus ciudadanos.

Image description

Durante la gala, el empresario argentino Manuel Antelo, fundador y presidente del Grupo Antelo -integrado por Santa Rosa, Nordex y Car One, entre otras firmas- saludo y felicitó, antes que nada, al “CEO del Año, al Equipo de Año y al Empresario de Año, ya que ganar este premio es muy importante”, agregando que celebra el hecho de que exista un premio de estas características “porque es el reconocimiento de la sociedad hacia la actividad privada, hacia la empresa privada”, de la que está convencido es “la verdadera generadora de empleo de calidad, bien remunerado, la que hace crecer la economía, hace crecer al país y redunda en una mejor calidad de vida de todos nosotros”.

Antelo dijo que cualquier cosa que esté a su alcance para promover la actividad privada en Uruguay lo va a hacer con mucho gusto, compartiendo un mensaje alentador que indica que, según un estudio de un banco de primera línea internacional, Uruguay -junto con Chile- crecerá en 2021 más de lo que cayó en 2020.

“Yo comparto ese optimismo, pero no por coyuntura, sino porque los fundamentals de Uruguay son muy sólidos y eso es el fondo de la historia. Uruguay tiene mucha facilidad para hacer negocios”, dijo Antelo, agregando que más allá de datos económicos relevantes, “lo más importante es la civilidad del país, de los uruguayos, el respeto por los otros, las instituciones”.

Luego de enumerar algunos datos que posicionan a Uruguay como uno de los países más importantes en índice de democracia, baja percepción de corrupción, libertades civiles, estado derecho y movilidad social, Antelo dijo que “el principal activo de las empresas es la gente y el recurso más importante en Uruguay es la gente”, agregando que actualmente existen unos 520 trabajadores en sus empresas en el país, todos uruguayos, y que antes de 2022 serán 1.200 los uruguayos que estarán trabajando en alguna de sus firmas.

Antelo cerró su saludo de fin de año invitando a todos los empresarios locales y extranjeros a invertir, porque eso es lo que necesita el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.