El QR de Mercado Pago sigue sumando servicios (ahora también hay supergas y cadetería)

Dos nuevas empresas de servicios, Riogas y La Nave Cargo Postal, sumaron recientemente el QR de Mercado Pago a sus métodos de pago digitales. Lo más novedoso en esta ocasión es que ambos servicios cuentan con reparto a domicilio y también allí se podrá pagar con QR a través de la app de Mercado Pago.

Image description

La empresa de supergas Riogas y la de cadetería La Nave Cargo Postal se sumaron recientemente a la cartera de empresas -más de 15- que aceptan y utilizan el QR de Mercado Pago como método de pago en sus locales físicos. En este caso, particularmente, al tratarse de firmas que ofrecen sus servicios con entrega a domicilio, las redes de fleteros y cadetes de ambas marcas permiten que el pago con QR se haga en los hogares a través de la app.
 


En el caso de Riogas, desde hace algunas semanas los casi 200 fleteros dependientes de 31 sub distribuidores de Montevideo y el área metropolitana disponen de QR para cobrar las recargas y garrafas de supergas a domicilio. Los usuarios de este servicio pueden notarlo en los vehículos, que están identificados con el logo de Mercado Pago, así como también los fleteros cuentan con una insignia con el QR pronto para que se pueda escanear desde un celular al momento de la entrega.

Por otro lado, La Nave Cargo Postal sumó el QR de Mercado Pago como forma de pago de sus envíos de cadetería, tanto para los pagos por adelantado en puntos de entrega como para aquellos que pagan el envío contra entrega a su domicilio.
 


La Nave Cargo Postal suma un medio de pago digital para sus entregas, que hasta ahora solo podían ser en efectivo. El servicio estará disponible en puntos de venta de Florida, Maldonado y Montevideo y en 50 repartidores a domicilio de esos mismos departamentos.

La adopción de los pagos con QR viene creciendo rápidamente mes a mes. Se trata de un sistema rápido y seguro de usar, que además no implica ningún tipo de contacto con otra persona o dispositivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.