El oso más educado (por octavo año consecutivo Bimbo es una de las empresas más éticas del mundo)

En este 2024, 136 compañías de 20 países y 44 industrias fueron reconocidas, entre ellas Grupo Bimbo. El proceso de evaluación de las Empresas Más Éticas del Mundo incluye más de 240 preguntas sobre cultura, prácticas medioambientales y sociales, actividades de ética y cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas para apoyar una cadena de valor sólida.

Image description

Grupo Bimbo, la compañía líder en la industria de la panificación a nivel global, fue definida por octavo año consecutivo como una de las Empresas Más Éticas del Mundo, de acuerdo con el análisis realizado por Ethisphere, el líder mundial en la definición y promoción de estándares empresariales éticos.

Ethisphere distinguió a Grupo Bimbo por sus prácticas de integridad comercial, ética, cumplimiento y gobernanza, las cuales generan un impacto positivo en sus audiencias. Algunas de las iniciativas que la panificadora impulsa a nivel global para seguir reafirmando su compromiso con la integridad son la publicación y actualización de su Código de Ética, donde establece los más altos estándares de comportamiento dentro y fuera de la organización, así como los lineamientos de interacción con sus grupos de interés.

La panificadora se rige diariamente por los principios de su “Regla de Oro”: respeto, justicia, confianza y afecto, que son reforzados a través de acciones alineadas con la cultura del Grupo Bimbo. La empresa está comprometida con promover y hacer vivencial el respeto a los derechos humanos de sus colaboradores, grupos de interés, así como todas las personas en su cadena de valor y comunidades en las que operan.

“Para nosotros este reconocimiento representa el compromiso de cada uno de nuestros colaboradores, quienes día a día construyen un espacio de armonía alineado a nuestras creencias, donde el bienestar y la transparencia están al centro de cada una de nuestras decisiones. Estamos muy agradecidos por este reconocimiento. La ética va más allá de las palabras, se basa en un compromiso diario de hacer y decir lo correcto”, destacó Ignacio Stepancic, Líder Global de Cumplimiento Normativo en Grupo Bimbo.

Basado en el Ethics Quotient patentado por Ethisphere, el proceso de evaluación de las Empresas Más Éticas del Mundo incluye más de 240 preguntas sobre cultura, prácticas medioambientales y sociales, actividades de ética y cumplimiento, gobernanza, diversidad e iniciativas para apoyar una cadena de valor sólida.

El proceso sirve de marco operativo para detectar y tipificar las prácticas más destacadas de organizaciones de todos los sectores a nivel global. Las empresas participantes en 2024 superaron en rendimiento a un índice comparable de empresas globales en 12,3 puntos porcentuales desde enero de 2019 hasta enero de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.