El Ojo del Halcón suma IA (Prosegur sigue innovando en sus sistemas de vigilancia remota)

La novedosa solución ideada y patentada por Prosegur para la vigilancia remota en tiempo real, incorpora ahora inteligencia artificial (IA), lo que permitirá sumar elementos tecnológicos a la detección de situaciones anómalas.

Image description

El servicio El Ojo del Halcón -único en el país- ahora cuenta también con un software de inteligencia artificial que, junto al ojo humano, maximiza la seguridad y permite ofrecer la respuesta más rápida del mercado para cualquier situación anómala.

A través del Deep Learning, el sistema aprende de cada situación y optimiza las alertas brindadas. Es decir, a través de un software avanzado, los sistemas de El Ojo del Halcón ahora podrán aprehender y detectar automáticamente situaciones poco comunes o sospechosas, notificando directamente a través de una alerta al vigilante que realiza el seguimiento manual.
 


De esta forma, los vigilantes actúan inmediatamente, pudiendo intervenir en línea y, en muchos casos, actuando antes de que el evento ocurra.

Sebastián Slelatt, director global SMB de Prosegur Alarms, destacó los avances en materia de inteligencia artificial. “Prosegur es una empresa tecnológica, que brinda un servicio que combina lo más moderno en análisis de video con el equipo más calificado del mercado”, dijo Slelatt, agregando que “El Ojo del Halcón llegó al país como una solución novedosa para edificios residenciales, comercios y empresas y hoy cuenta con un servicio único basado en tecnología de punta”.
 


La tecnología de El Ojo del Halcón en Uruguay incluye cámaras que se convierten en puestos de vigilancia activa y que se ubican en lugares estratégicos de un edificio o empresa, lo que permite al vigilante monitorear múltiples espacios al mismo tiempo y dar respuesta inmediata a cualquier incidente, dando aviso al personal propio motorizado Acuda, fuerzas de seguridad, bomberos, ambulancias y contactos de referencia.

De esta manera, Prosegur fortalece su liderazgo al ser el primer y único proveedor de seguridad que incorpora al servicio inteligencia artificial combinada con la experiencia del personal altamente calificado, logrando una mayor disuasión y respuesta inmediata.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.