El nuevo Mercado Agrícola albergará un supermercado de 700 metros cuadrados

La Intendencia de Montevideo aprobó el Plan Director para el Mercado Agrícola (ubicado en la zona de Goes) que será remodelado y perfilado hacia una propuesta comercial enfocada en productos frescos, fundamentalmente frutas y verduras. También se incluirá un “almacén de ramos generales” (en buen romance un supermercado) con 700 metros cuadrados destinados a la venta de productos. El plan contempla “una propuesta de comercialización y marketing” y un modelo de gestión que agilice la operativa.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El mercado, obra del arquitecto Antonino Vázquez, fue construido entre 1905 y 1915 en un predio donado por Carlos H. Crocker. En 1906 se comenzaron las obras de mampostería, las que se completaron luego con la enorme estructura de hierro del techo, con 5.867 metros cuadrados, que había pertenecido a la Gran Exposición Internacional de Bruselas y fue obsequiada al presidente José Batlle y Ordoñez en una visita suya a Bélgica. En 1913 el Mercado Agrícola se inauguró oficialmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.