El mercado de autos eléctricos continúa creciendo en Uruguay (se comercializó un 310% más que en 2023)

Se experimentó un fuerte crecimiento en este sector, alcanzando las 5.956 unidades vendidas, lo que representa un incrementó del 310% en comparación con los 1.841 vendidos en 2023. 

 

Image description

En ese aspecto, Santa Rosa, reportó un aumento del 50% en la venta de autos eléctricos en el último año, ampliando además la variedad de marcas y modelos disponibles. Entre las opciones actuales se encuentran el ORA 03 de Great Wall Motors (GWM), los JMEV EV3 y JMEV GSE de JMC, el Renault Kwid E-Tech, el Omoda E5, Zeekr X, el Jaecoo 6, el Leapmotor C11 y T03, además de una línea de utilitarios de Farizon, como el V6E, SuperVAN y los camiones H8E y H9E.

Además, se destaca la SUV Nissan X-Trail e-POWER, un vehículo eléctrico sin necesidad de enchufes que ofrece una autonomía de hasta 900 kilómetros sin requerir infraestructura de carga. En 2025, se espera la llegada del modelo Deepal S7.

Sebastián Ricci, director de operaciones de Santa Rosa, expresó: "La movilidad eléctrica es el futuro, y seguiremos apostando por ella. Tenemos un gran catálogo de marcas y para 2025 planeamos ofrecer más opciones a los uruguayos."

Los beneficios fiscales e incentivos del gobierno uruguayo también fueron clave para el crecimiento del mercado. Los propietarios de autos eléctricos pueden disfrutar de descuentos de hasta el 20% a través del Banco de Seguros del Estado (BSE) y pagar una patente reducida, además de contar con descuentos en el IVA. El financiamiento para la compra de estos vehículos también está facilitado por "créditos verdes" a través de alianzas con bancos privados.

Otro incentivo importante es la exoneración total de los aranceles de importación y del Imesi para los autos eléctricos, lo que representa un ahorro considerable en comparación con los vehículos a combustión, que deben abonar entre el 30% y el 35% de su valor en aranceles.

Pablo Ramos, también director de operaciones de Santa Rosa, destacó el potencial del mercado de vehículos eléctricos, mencionando que en 2024 se evidenció su crecimiento y que continuarán trabajando para expandir aún más la oferta de modelos eléctricos en el país. "Ya hemos ampliado nuestro catálogo y no descartamos seguir incorporando nuevos modelos este año", afirmó Ramos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.