El equipo de Tribal Worldwide

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Fernando Novelli (director), Gonzalo Di Lorenzo (Art Designer), Valentina Areán (Social Media Planner), Analía Falero (Account Manager),Valeria Uboldi ( Art Director), Diego Viera (Web Developer), Andrés Perez (Web Developer), Diego Castiglioni (Digital Media Planner)

Image description
Valeria Uboldi (Art Director)
Image description
Diego Viera (Web Developer)

Fernando Novelli: “Somos una agencia digital relativamente nueva en el mercado y el año 2013 fue una año de aprendizaje para el equipo en cuanto al negocio y para nuestros clientes en relación a  las posibilidades que el medio digital ofrece. Definimos el grupo de trabajo y las áreas desde donde aportamos lo mejor que sabemos hacer, desarrollar el perfil creativo y comunicacional de nuestras marcas desde el área digital hacia las demás áreas de la comunicación. Destacamos el trabajo realizado en conjunto con el Diario El Observador al crear la primera publicación con realidad aumentada del país.
Llevamos a cabo las campañas digitales del BHU y somos responsables de la comunicación en redes de McDonalds.
Este año lo comenzamos con las responsabilidad de saber que Tribal Worldwide como red fue premiada como la mejor red digital del mundo en la entrega de los premios Weby, el principal reconocimiento internacional del sector. Este año nos aportó estabilidad como grupo y una cartera de clientes fuerte para seguir trabajando, convencidos de que solo nos resta crecer como agencia, no solo mejorando la confianza de nuestros clientes sino logrando acuerdos y proyectos con los medios.
En términos comerciales el año 2014 nos permitió comenzar a trabajar con marcas como Suat, y continuamos trabajando con prácticamente todas las marcas que nos acompañaron desde que comenzamos, y nos esta permitiendo establecer otro nivel de diálogo con los distintos actores de nuestro negocio, trabajando menos desde la educación del medio digital y más desde la implementación de ideas y concreción de objetivos claros, ya con comunidades creadas y establecidas, y un mercado más maduro en estándares métricas e inversiones.”

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura