El equipo de Copa Airlines

De izquierda a derecha: Sandra Pietra (Inside Sales), Verónica Marcenaro (Agente de Counter), Fernando François (Supervisor de Pasajes), Andrea Ferreira (Ejecutiva de Ventas), Guillermo Varela (Copa Vacations Leader), Christian Rodríguez (Gerente de Ventas), Hugo Perelli (Gerente general), Mark Silvera (Agente de Counter).

Ficha Técnica:

Nombre Comercial: Copa Airlines
País de origen: Panamá
Año de fundación: 1947
Año de inicio de operaciones en Uruguay: 2006
Razón social: Copa Airlines S.A. Sucursal Uruguay
Rubro: Aeronáutica
Cantidad de sucursales: 1
Cantidad de empleados: 32

 

Destacado:
“El mercado uruguayo de la aeronáutica está en expansión desde hace unos años, motivado principalmente por un incremento en la capacidad del uruguayo medio de poder viajar hacia el exterior. A eso se le suma la cantidad de oferta que se ha incrementado en los últimos años. Copa llegó a Uruguay en el año 2006, después del crack financiero, en el peor de los momentos, cuando todo el mundo se iba. En ese momento empezamos con cuatro frecuencias semanales, hoy tenemos once y Copa en Uruguay ya no es un nombre que suena raro, se ha ganado su lugar más que nada por el boca a boca. Conectamos una cantidad de destinos que hasta hace un tiempo era impensable disponer menos de entre 24 y 48 horas para llegar, ahora el país está a 14 horas de cualquier destino de Estados Unidos y Latinoamérica” (Hugo Perelli).

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.