El Equipo de César Pisano e Hijos

(Fotos de Guillermo Cerizola)



De izquierda a derecha: Eduardo Pisano (viticultor), Daniel Pisano (vendedor) y Gustavo Pisano (enólogo).

Daniel Pisano: “Esta es una bodega familiar, la comenzó mi abuelo, nosotros somos la tercera generación trabajando en la bodega.
Nuestro abuelo vino a trabajar a un viñedo en 1914 y en 1924 hizo su primer vino y desde ahí la bodega se transformó en un modo de vida para él y para todos los Pisano. No encaramos esto del vino solo como un negocio, es nuestra forma de vida, es el único recurso económico que tenemos y lo que realmente nos apasiona.
En materia de producción exportamos la mitad de todo lo que producimos, llegamos a 46 países y somos la bodega uruguaya que más exporta. Y nos seguimos expandiendo. Ahora mismo estamos en tratativas con gente de Australia, que es un país gran productor de vinos así como también gran consumidor, y por eso tienen curiosidad por los productos de estas tierras y también de otras regiones. Nosotros tenemos que vender primero el país y luego nuestros vinos, nosotros vamos con presentaciones Power Point  en las que situamos Uruguay, mostramos nuestras vacas, las playas, nuestra gente y, sólo después de esto, podemos introducir nuestros vinos para que entiendan de dónde es que vienen nuestros productos.  Producimos aproximadamente unas 300.000 botellas anuales de vino fino. En el mercado interno vendemos en supermercados, vinerías, restaurantes, hoteles y eso para nosotros es sumamente importante, el mercado local es todo para nosotros. Hemos crecido para afuera, en el mercado interno vamos creciendo año a año pero en menor escala, por eso salimos a buscar nuevos mercados. No somos una bodega de vinos barata y nuestro producto estrella tanto en Uruguay como otros países es el Reserva Personal de la Familia, especialmente la variedad Tannat. Este es el vino que vendemos más, es nuestro ícono y posee un precio intermedio. El mercado del vino fino es muy chico, nuestro target está conformado por el 10% de la población, es decir, la gente dispuesta a comprar y pagar $200 por un vino no es tanta y es por eso que decidimos explorar un poco el mercado exterior, tratando de diversificarnos”

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.