El e-learning tiene su premio (la primer plataforma uruguaya de e-learning obtuvo reconocimiento)

Axiopolis, la primera plataforma uruguaya de e-learning, recibió reconocimiento en la segunda edición del Premio Innovación organizado por PwC Uruguay que estimula e incentiva el desarrollo y la importancia de la innovación en la sociedad uruguaya.

Image description

Axiopolis es la primera plataforma uruguaya de e-learning que soluciona el problema de la falta de lectura comprensiva y aprendizaje significativo a través de redes semánticas. La plataforma –que tiene su sede en el Colegio y Liceo Nuestra Señora del Huerto- es la única plataforma educativa que crea una interacción real entre el estudiante y el significado que el docente quiere transmitir.
 


Con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se llevó a cabo esta segunda edición con la presentación de 40 postulaciones. También participó como jurado el decano y un profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar).

El objetivo de PwC es reconocer a las empresas y organizaciones que han desarrollado e implementado una innovación en Uruguay. Se identifica como innovación la inversión en la generación de valor, en mejoras de procesos para optimizar costos y elevar la calidad de sus productos y servicios, en el manejo alternativo de los recursos y en la introducción de nuevas prácticas y tecnologías para una relación más amigable con el medio ambiente.
 


Juan Ciapessoni (cofundador y líder de Innovación de The Electric Factory), Norberto Cibils (exdirector e integrante del Comité de Evaluación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación), Inés Kent (asistente académica de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República) y Marcelo García (secretario de Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República) Comité de Evaluación fueron parte del comité que corroboró los requisitos primariamente de las organizaciones y sus innovaciones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.