El e-commerce en Uruguay crece a razón de un 25% anual y supera el promedio de la región

En Uruguay, la penetración de e-commerce se situó en el 3,3% en la industria minorista de productos, excluyendo alimentos, bebidas y consumo masivo, con un crecimiento que ronda el 25% anual, un indicador que supera el promedio de Latinoamérica. La información se desprende de un estudio realizado por woOw! en el que se mide el uso del e-commerce por parte de los uruguayos.

Image description

A su vez, señala el informe, se registró un notorio crecimiento en la elección del delivery para las compras realizadas por e-commerce, que alcanzó un 30% más de penetración en comparación con el año anterior.

“Esto representa una señal de madurez y confianza del mercado uruguayo”, señaló el CEO de woOw! Leonardo Silveira. “Muestra que los uruguayos estamos empezando a comprender que el delivery resulta más conveniente para el usuario que el pick up center, en términos de tiempo, congestión de la ciudad y calidad del servicio, sobre todo en el interior del país, donde los clientes cada vez se animan más a solicitar el envío”.

Otro dato de relevancia en la evolución del comportamiento de los uruguayos con respecto al e-commerce está relacionado al tipo de producto que compra. En este sentido, dice el estudio, cada vez se compran más productos "no comoditizados”, como dispensadores de agua, por ejemplo, con un nivel de venta que alcanzó las unidades 300 en un mes en el sitio.

Con respecto a los métodos de pago, más del 90% de los clientes de woOw! compraron al menos una vez con un medio de pago online, cifra que en años anteriores apenas alcanzaba el 70%. “Esto se vio potenciado por una propuesta agresiva de woOw! en cuanto a planes de pago”, indicó el ejecutivo.  

Finalmente, el informe señala que más del 60% de las visitas a woOw! se realizan a través del móvil, con un crecimiento que alcanza el 20% en los últimos dos años.

“Este informe sobre la penetración del e-commerce en el mercado uruguayo nos permite conocer de cerca a nuestros consumidores para estar siempre innovando y ofreciéndoles la mejor experiencia de compra”, concluyó Silveira.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.