El crédito bancario en Uruguay es muy importante para la economía (pero poco rentable)

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) analizó la situación del sistema bancario privado del país, con la lupa sobre el crédito y los costos asociados, en un informe que demuestra tanto la relevancia y el impacto del crédito en la economía uruguaya como la baja rentabilidad en la intermediación financiera, lo que limita su desarrollo. 

 

Image description

El documento es un aporte al debate público, fundamentado y con variedad de indicadores económico financieros, que es fundamental para que Uruguay cuente con estudios profesionales en tiempo de  análisis de propuestas que pueden incidir en el crédito y por lo tanto en el desarrollo económico. 

Es un tema clave para el Uruguay por la necesidad de atender este problema y permitir que el crédito  tenga posibilidades de expansión y de esa manera dar impulso a un fuerte crecimiento de la economía. 

El trabajo de CERES está focalizado en el sistema privado exclusivamente, dado que las características  diferenciales de la banca estatal ameritan un estudio aparte. 

El informe muestra evidencia internacional de que el crédito bancario no solo financia nuevas  inversiones, sino que también contribuye a aumentar la productividad al incorporar maquinaria y  tecnología, al tiempo que fomenta la inclusión financiera y combate la informalidad y la pobreza. Esto  implica una importancia fundamental tanto para apuntalar crecimiento como para impactar en las  condiciones sociales. 

El estudio de CERES señala que, pese a la elevada liquidez del sistema bancario uruguayo, el nivel de  crédito es relativamente bajo. 

El sistema bancario privado uruguayo tiene un spread de tasas de interés elevado en la comparación  internacional, pero pese a eso, el margen de intermediación financiera es bajo, menor que el retorno  de inversiones alternativas. Esto desincentiva el crédito, debido a altos costos de funcionamiento que  se pueden clasificar en tres categorías: regulatorios, operativos e impositivos.  En términos regulatorios, hay requerimientos de capital por encima de los estándares  internacionales. Mientras que el análisis de costos operativos revela que el sector bancario enfrenta erogaciones elevadas por  empleado en comparación internacional, junto con indemnizaciones costosas.   A nivel impositivo, Uruguay es uno de los pocos países en el mundo donde los bancos deben hacer  frente al impuesto al patrimonio y al impuesto a los activos bancarios (PCP), sumado a otros  gravámenes, lo que incrementa de forma significativa los costos. 

En cuanto al sistema bancario en sí, el informe destaca la elevada liquidez, la alta capitalización y la baja  morosidad como puntos positivos. Sin embargo, el nivel de crédito ofrecido por el sistema bancario es  considerado bajo con relación al nivel de desarrollo del país.  

CERES concluye que, para impulsar el desarrollo del crédito bancario en Uruguay, es imperativo abordar  los desafíos relacionados con los altos costos de funcionamiento y la regulación. Reducir estos  obstáculos permitiría a la intermediación financiera prosperar, lo que aumentaría los niveles de crédito y, a su vez, contribuiría al desarrollo económico del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)