El CEI lanzó un nuevo buscador online de soluciones para empresas

El Centro de Extensionismo Industrial (CEI) lanzó un buscador online de soluciones para empresas que ofrece más de 900 oportunidades para la industria.

Image description

Con el propósito de articular las necesidades de las empresas industriales con el Sistema Nacional de Innovación (SNI) y de brindar una herramienta online que incremente la interacción entre el sector productivo, la academia y el Estado, el Centro de Extensionismo Industrial (CEI) lanzó el portal www.centrocei.org.uy, que cuenta con un innovador buscador de soluciones y oportunidades para el sector.

El buscador permitirá que los usuarios hagan búsquedas concretas de información para resolver sus problemas o aprovechar oportunidades de mejora competitiva o productiva, accediendo a más de 900 soluciones en un único lugar, las cuales fueron relevadas pensando en las necesidades de las empresas industriales, en particular de las pymes.

“Es una herramienta de apoyo a la industria que no existía hasta el momento en el país y que integra en un mismo lugar las capacidades de la academia para resolver problemas de índole industrial, los apoyos económicos para las empresas, los servicios públicos y privados y fuentes de información tecnológica y comercial”, explicó la coordinadora del CEI, Michele Snoeck.

Concretamente, los usuarios podrán realizar búsquedas por palabra clave o filtrando por sector industrial o área de interés empresarial. Las empresas, los investigadores, las instituciones, los diseñadores de política pública y los medios de comunicación, encontrarán en este buscador una herramienta de gran utilidad.

Hasta el momento el buscador tiene registrados unos 400 oferentes de soluciones, entre ellos unidades de investigación de universidades públicas y privadas, empresas públicas, empresas privadas intensivas en conocimiento, parques industriales y ONGs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.