El CD vivirá 37 años (en 2016 ya no habrá compactos en las disquerías)

Con los avances de la tecnología, muchos soportes de almacenamiento de música fueron quedando por el camino o permanecen sólo como objetos de culto. Así pasaron los discos de pasta, de vinilo, los cassetes y ahora le toca el turno al CD que desaparecería en 2016, según Simon Fox, gerente de His Master Voice (HMV), la tienda británica de discos más antigua del mundo. Fox estimó que el mercado de CD tendría un valor aproximado de solamente 300 millones de libras (US$ 475 millones) en 2014, bastante por debajo de los 900 millones  de libras (US$ 1.425 millones) del año pasado.

Según sus predicciones, para el 2016, los discos compactos desaparecerán de las estanterías de HMV, dijo el profesional al diario británico The Sun. El CD alcanzó su pico del mercado en 2004. ¿Te acordás cual fue tu primer CD? El mío fue uno de Rod Stewart.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.