El Bioparque M’Bopicuá celebró 25 años con una colmena viva y sellos conmemorativos

El Bioparque M’Bopicuá, gestionado por Montes del Plata en Río Negro, cumplió 25 años y lo celebró con el lanzamiento de una hoja filatélica del Correo Uruguayo y la inauguración de una colmena viva en su Centro de Visitantes.

 

Desde su creación en el año 2000, el Bioparque ha sido referente nacional en la conservación de especies autóctonas y en la educación ambiental, recibiendo a más de 50.000 niños y niñas en sus instalaciones.

El acto contó con la presencia del intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, el presidente del Correo Uruguayo, Gabriel Bonfrisco, autoridades locales, integrantes de la sociedad civil y la Comisión Honoraria Apícola.

La hoja filatélica lanzada por el Correo Uruguayo celebra el 25º aniversario del Bioparque con cuatro especies emblemáticas: el tucán grande, el lobito de río, el coatí y el guacamayo de Spix. Este último fue dedicado a Juan Villalba, coordinador del Bioparque desde su fundación, reconocido internacionalmente por su labor en la conservación de esta especie, símbolo global de la biodiversidad.

La nueva instalación en el Centro de Visitantes (inaugurado en 2023) permitirá que niños y adultos aprendan sobre el rol clave de las abejas en los ecosistemas. La propuesta, desarrollada junto a la Comisión Honoraria Apícola, refuerza el compromiso del Bioparque con la educación ambiental.

Las abejas tienen un vínculo especial con Montes del Plata: el 40% de sus predios se destina a conservación y producción sostenible, donde apicultores locales elaboran miel orgánica, se cría ganado y se recolectan hongos, en convivencia con la biodiversidad nativa.

El Bioparque M’Bopicuá ha logrado la reproducción en cautiverio de diversas especies amenazadas, como el gato de pajonal y el tamanduá, siendo esta última la única especie reproducida con éxito en Uruguay. También ha reintroducido animales como yacarés, pecaríes y coatíes en áreas naturales de la empresa, contribuyendo al equilibrio ecológico del país.

Durante la celebración, alumnos de la Escuela Nº 28 de Puntas de Santa Fe interpretaron una canción con lenguaje de señas, en un gesto que simbolizó la unión entre educación, inclusión y naturaleza.

“Cuando vemos a los más de 50.000 estudiantes que han pasado por aquí, entendemos que el legado de Montes del Plata ya empezó a construirse”, destacó Diego Wollheim, gerente general de la empresa.

El intendente Guillermo Levratto definió al Bioparque como “un espacio de vida” y subrayó que la inauguración de la colmena viva “es también sembrar futuro, cuidar la naturaleza y valorar la apicultura del departamento”.

Por su parte, Gabriel Bonfrisco, presidente del Correo Uruguayo, celebró que el sello conmemorativo “lleve el nombre del Bioparque al mundo” y reafirmó la importancia de la cooperación público-privada en proyectos sostenibles.

Finalmente, Juan Villalba recordó que “cada nacimiento y cada liberación fue una pequeña victoria de la naturaleza”. Asimismo, dijo que: “Este Bioparque es hoy un símbolo de conservación, educación y esperanza”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.